Hola a tod@s!!!! Hoy quiero haceros un post informativo, hacía bastante que no os ponía uno de este tipo y me ha parecido interesante. El tema que he escogido son las “hierbas aromáticas” (herbs). Podemos entender como tales aquellas plantas que siendo secas o frescas se suelen emplear en la cocina. Si es posible y siempre que se pueda, se deben utilizar en su variedad fresca, con el consabido truco de ponerlas en un jarrón o vaso con agua y cambiar el agua cada día, para que nos se nos pudran. Ahora existen en el mercado algunos recipientes de plástico para mantenerlas frescas por ejemplo de la marca Lekué. Su nombre es Herb Savor. El Herb Savor cuesta alrededor de los 23 euros y tiene unas medidas de 25,4 cm de alto, por 8,3 cm de ancho y puedes encontrarlo en tiendas de utensilios y grandes almacenes.
Albahaca: es una planta con unas hojas tremendamente aromáticas. A mi siempre me recuerda a la cocina italiana, aunque toda la cocina mediterránea se impregna de su penetrante sabor. Evidentemente es una indispensable en pastas y ensaladas. Una receta riquísima con albahaca son las Bruschettas.
Cebollino: como su nombre nos indica forma parte de la familia de la cebolla, evidentemente y sus usos son variopintos. Particularmente las tortillas son deliciosas con esta hierba, o en ensaladas o en salsas. Por ejemplo en la receta de salsa de yogurt que acompaña a las brochetas de pollo queda muy bien.
Cilantro: cada vez que escucho esta palabra me acuerdo de la serie “Friends” y de su personaje Mónica ja ja ja. Bueno, ésta es una hierba de la familia de las zanahorias, aunque no lo parezca y evidentemente las hojas es lo que se suele emplear por ejemplo para el “mojo verde” de nuestras islas Canarias. Para los toppings de estos canapés os recomiendo un Maíz y salsa de tomate con cilantro.
Eneldo: bueno ¿qué deciros de él? Pues que cuando estuve en Finlandia casi que lo descubrí…porque antes sí lo había comprado pero no me di cuenta que me gustaba tanto como cuando acompaña a un buen salmón ahumado en barbacoa como el que hace mi cuñado Pekka. Es una planta que tiene un aspecto muy delicado y podemos usarla tanto en sopas como en elaboraciones con pescados, aunque como ya he comentado el ahumar salmón o marinarlo es su mayor virtud. Una receta finlandesa de mi cuñada es la Empanada de Salmón al Eneldo.
Estragón: esta sí que es una planta de sabor muy fuerte y que está totalmente indicada para las carnes y pescados, pero evidentemente al ser tan fuerte es recomendable que se haga con determinada mano…nunca a lo loco!!!!! Se puede aromatizar algún vinagre con él y le dará muy buen sabor y también se emplea para la realización de la “salsa bearnesa“.
Hinojo: en cuanto al hinojo yo no lo he usado nunca, pero resulta un ingrediente excelente para aromatizar sobre todo sopas, potajes y pescados y su aroma recuerda, en muchas ocasiones a la regaliz, a al anís.
Hierbabuena: qué evocadora es esta hierba!!! qué rico está el té con hierbabuena!!! Pues bien es una de las variedades de la menta, y su aroma resulta de lo más delicado. Normalmente se suele emplear para aromatizar caldos y sopas, como el puchero y ensaladas. Yo la prefiero fresca, pero seca también resulta de lo más práctica. Una de mis recetas con hierbabuena es el Tzatziki.
Laurel: es un producto que podemos comprar ya seco (de venta en todos los supermercados) o fresco y secarlo nosotros en casa, o comprarlo molido ya, en todos los guisos es muy común su utilización: estofados, lentejas, etc…. Una de esas recetas de guisos: El Boeuf Bourguignon.
Menta: ¿qué deciros de la menta? Probablemente que su sabor es intenso, refrescante, fuerte y que resulta ideal para platos de postres o con frutas. O para la coctelería como es el caso del Ginger Mint Cocktail.
Orégano: “Mamma mía!!!” Todos estamos acostumbrados a tener un botecito de orégano en nuestra colección de especias, de orégano seco, por supuesto. No nos puede faltar en las pizzas, salsas para pastas, ensaladas, tomates y para platos de carnes y para la realización de adobos. Mi receta favorita de pasta: Spaguetti Puttanesca.
Perejil: Arguiñano siempre adorna sus platos con un poco de perejil y en cocina es el comodín para todo. Es una de las hierbas más utilizadas en toda la cocina mediterránea ya que combina con multitud de platos: ensaladas, salsas, guisos…además el espolvorearlo recién picado sobre el plato es una maravilla. Yo siempre tengo picado congelado, no pierde sus propiedades y no se os estropea ;-). Esta Merluza en Salsa de Gambas os puede gustar….
Perejil rizado: como bien nos indica su nombre es una variedad de la planta del perejil, pero tiene la característica que sus hojas presentan unos rizos muy pronunciados, así que para decorar os puede venir de cine. Además de para aromatizar, claro está.
Perifollo: El perifollo se parece al perejil, pero tiene la particularidad de tener unas hojas muy pequeñas y también se puede usar para condimentar sopas, ensaladas, etc.
Romero: ¡Cuántas veces he cogido yo romero del monte donde viven mis padres!!!! Había muchísimo, ahora con el tema de la urbanización masiva, no queda nada, qué pena!!! Y qué olor tan bueno que tiene!!! Sus hojas son muy finas y bastante duras, si las comparamos con el perejil, por ejemplo. Su aroma es intenso y con la carne, como la del cordero liga muy bien. Para que sazonéis la carne os doy este truco.
Salvia: muchas veces he oído hablar de ella, pero tampoco la he utilizado. Tienen aspecto muy aterciopelado sus hojas y también se usa en platos de carne.
Tomillo: Bueno y el tomillo es uno de mis favoritos. Es otra hierba de carácter leñosa, como el romero, y es silvestre total. Su aroma también es fuerte y recuerda y evoca al campo y sirve casi para todo: sopas, guisos, asados, rellenos, adobos, marinadas, etc. Unas Salchichas encebolladas con tomillo son una buena opción para captar todo su sabor.
Finas hierbas: pues bien, lo que llamamos comúnmente con este “peculiar” nombre son una mezcla de varias de las que hemos mencionado: cebollino, perifollo, estragón y perejil. Todo ello finamente picado, evidentemente. Se suele utilizar para tortillas, sopas y para aromatizar vinagres especiales para ensaladas.
Espero que os haya gustado y os haya resultado útil y práctico…. Un saludo y muchas gracias por vuestra atención!!!
Muchas gracias Yolanda. Me alegra mucho haberte sido de ayuda. Fuerte abrazo.
Me gusta las descripción de cada una de tus hierbas le das reales a mi cocina ya que muchas de sra hierbas las había visto pero no sabía para que y en que plato suelen ser utilizadas. Muchas gracias. Desde nj